skip to main | skip to sidebar
El sueño de Don Leandro

Uruguay... Día mundial del tejido en la vía pública...

Para más datos entrá a...
http://lanaterapia.blogspot.com/

viernes, 12 de junio de 2009 | Publicado por Lala en 17:48 1 comentarios    

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Visitas...

Para alquileres e información

Para alquileres e información
4943-2000 / lalamails@gmail.com

La casa de Don Leandro

La casa de Don Leandro

Direcciones útiles

  • Banco Piano.
  • Buquebus
  • Embajada del Uruguay
  • Ministerio de Tursimo Uruguay
  • Recorriendo Uruguay

Etiquetas

  • Saludos (1)
  • Videos (2)

Archivo del blog

  • ► 2011 (1)
    • ► diciembre (1)
  • ► 2010 (1)
    • ► diciembre (1)
  • ▼ 2009 (12)
    • ► diciembre (1)
    • ► agosto (1)
    • ▼ junio (1)
      • Uruguay... Día mundial del tejido en la vía públic...
    • ► mayo (1)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (7)

Atardecer en primera fila...

Atardecer en primera fila...

Seguidores...

Intendencia de San José

Intendencia de San José

San José: naturaleza y paz...

El departamento de San José se encuentra en la zona sur del Uruguay, siendo sus límites al norte con Flores, al este con Florida, Canelones y Montevideo, y al oeste con Colonia y Soriano. Al sur con el Río de la Plata. Su población se estima en 103.104 habitantes, con una superficie de 4.992 km2.
Se considera a San José uno de los departamentos mas poblados del Uruguay, y en mismo se encuentra a 100 km. de la capital del país.
En cuanto al turismo, es rico en playas de arena fina, de agradabilísima temperatura ambiente, zonas extensas de sierras donde presenta elevados relieves, y vegetación autóctona, para poder realizar largos recorridos donde el aire y el sol son un riquísimo aliciente para sentirse a gusto y caminar. En este caso destacan las Sierras de Mahoma, situadas al norte del departamento.Estas están ubicadas a 37 km. de San José. Como decíamos, son prodigas en vegetación de carácter serrano, donde se pueden encontrar claveles del aire, orquídeas criollas, musgo, carqueja, etc. Dentro de la formación de la Sierra de Mahoma se destaca entre otras, La Casa de Piedra, que fuera lugar de posada por José Gervasio Artigas, durante el Éxodo del Pueblo Oriental.
La Casa de Piedra es un Parque Nacional que se encuentra protegido y respaldado por el Estado, y por la Intendencia Municipal de San José.
En cuanto a balnearios comenzaremos mencionando el llamado Boca de Cufré, ubicado sobre el km.100 de la Ruta 1, donde desemboca el arroyo del mismo nombre sobre el Río de la Plata. El balneario Boca de Cufré es hermoso, pues a su margen se encuentran bosques de flora autóctona, y sus playas se caracteriza por sus arenas limpias, blancas y acogedoras. Este balneario es muy concurrido por las familias, donde encuentran una tranquilidad y un descanso que en pocos lugares se disfruta y cuenta, para beneplácito de quien lo visita, con un camping, con importantes instalaciones al aire libre.
Otro balneario de este departamento que también es muy importante es el Balneario Kiyú, nombre que le fue asignado derivándolo de un término indígena que significa “grillo”, y se encuentra situado sobre las Barrancas de San Gregorio. Como el Cufré, también el Balneario Kiyu, dispone de camping, paradores, y en el mismo se puede disfrutar de un amplio numero de deportes acuáticos. Es un hermoso paisaje por su terreno ondulado, que ofrece a la vez la oportunidad de efectuar caminatas y excursiones por las playas que lo marginan, de suaves y finas arenas.
La Playa Pascual, ubicada a menos de 30 km de Montevideo, en el sureste de San José, es uno de los balnearios muy concurridos quizás debido a la cercanía con la capital del país, que ofrece también la magnificencia de sus playas serenas y luminosas, con cabañas , centros comerciales , buena comunicación y zonas de pesca.
En las cercanías de San José, se encuentra la Picada Varela , con zonas de pesca habilitadas, y un hermoso lugar para navegar y bañarse.
Señalamos, en un lugar de la periferia de la ciudad, el Parque Rodó, con juegos, quinchos y comodidades para disfrutar de un asado criollo a la sombra de los árboles y al arrullo de los pájaros que los pueblan. Algo que le dio vital importancia a este parque a nivel internacional fue la construcción de un Kartódromo en un contorno aproximado a los 3 km., con una excelente iluminación, un hecho que logró convertir al departamento de San José en la Capital del karting del Mercosur.
Así, hemos dejado a grandes rasgos una síntesis con enfoque turístico, de un departamento que por estar a escasos kilómetros de Montevideo, nos ofrece la oportunidad de volver, después de un fin de semana a pleno sol y aire puro, con las “ baterías” cargadas, a meternos de lleno en nuestra rutina diaria, con la renovación que proporciona unas vacaciones en contacto con la naturaleza.

Club náutico...

Club náutico...

Monumento al mate

Monumento al mate
Muy cerca. En San José de Mayo

Si querés ver más fotos...

Si querés ver más fotos...
...hacé clic en la imagen.
 

Boca del Cufré...

Boca del Cufré, balneario uruguayo ubicado en la desembocadura del Arroyo Cufré sobre el Río de la Plata, en el departamento de San José, y próximo al de Colonia. Emplazado sobre el km 100 de la ruta 1, se debe desviar unos 17 km desde la ciudad de Ecilda Paullier. Dispone de un arroyo navegable y de montes indígenas, esto es, bosques de flora autóctona. La playa del Cufré se caracteriza por sus arenas blancas y por ser más limpia que el resto de las que se sitúan sobre la costa rioplatense. Esto se debe en gran medida, a que es concurrida por grupos familiares que visitan el balneario buscando la tranquilidad que no se encuentra
en otros centros turísticos del país. Otro de los característicos atractivos de boca del Cufré son sus atardeceres que parecen sacados de un cuadro.